martes, 29 de septiembre de 2015

RAEE

RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Desecho electrónico es la denominación que se le otorga a todo dispositivo alimentado por energía eléctrica cuya vida útil ha llegado a su fin. En Colombia se le conoce como RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos). 


Tal vez usted se ha dado cuenta que cada vez producimos en cada hogar y oficina más basura electrónica que nunca: teléfonos fijos, celulares, impresoras, computadoras, equipos de sonido, radios e innumerables aparatos que dejan de funcionar o se vuelven obsoletos y se desechan porque ya no sirven o porque simplemente compramos el modelo más "nuevo". 


Todos los días surgen miles de nuevos dispositivos electrónicos que desplazan a otros que, al considerarse obsoletos, son desechados inconscientemente en la basura o bien acumulados sin cuidados para prevenir que sigan contaminando. El 70% de las toxinas que se desprenden de los tiraderos de basura, proviene de los desechos electrónicos.


En la actualidad, la basura electrónica, en la que se incluyen las pilas o baterías, constituye una verdadera amenaza al planeta porque estos desechos están sumando toneladas y porque el plomo, cromo, cobalto, mercurio y otros metales pesados que contienen son altamente tóxicos para nuestra tierra y agua.


Estas sustancias peligrosas generan contaminación y exponen a los trabajadores en la fabricación de estos productos; también la colocación de este tipo de residuos en la basura, o al alcance de las manos de cartoneros, es poner en riesgo la salud de las personas y del ambiente, debido a que contienen componentes peligrosos. 


Por ésta razón, hay que tener conciencia al momento de comprar un nuevo aparato electrónico.  ¿Realmente lo necesitamos? Si se estropea podemos intentar repararlo.  Si por el contrario no tiene remedio, podemos llevarlo a un punto de recogida o en el caso de los teléfonos móviles a los puntos de reciclaje.  Esto no solucionará totalmente el problema pero, ayudará y, creará hábitos de sostenibilidad en nosotros y nuestras familias.


¿Qué se hace para frenar el impacto negativo de los 
desechos electrónicos?

Actualmente Colombia dispone de una ley de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, en la cual se instauran las obligaciones que tienen tanto consumidores como productores a la hora de tratar sus RAEE. A continuación les comparto dicha ley: 


Ley 1672 del 19 de Julio de 2013

https://drive.google.com/file/d/0BwrdqO4TEm0ARXlzYThxVVlWeHc/view?usp=sharing


En mi opinión esta ley es un gran apoyo para el ambiente, debido a que por medio de ésta se garantiza el tratamiento responsable de desechos y  se puede aportar a la regeneración parcial de un ambiente sano, que se esta viendo afectado por nuestro acelerado progreso tecnológico.


CUMPLIMIENTO DE LA LEY EN MI EMPRESA:


Es preciso señalar, que en mi calidad de consumidor de productos electrónicos, debo seguir un conducto regular a la hora de desechar mis aparatos electrónicos. Es necesario en cada empresa tener dichos dispositivos para llevar a cabo tareas vitales, tales como; el registro de clientes y proveedores en bases de datos, la facturación al  momento de cada venta y la comunicación constante con los entes participativos en los procesos empresariales (empleados, clientes, asesores, proveedores, etc).


A la hora de desecharlos, dentro del margen de los conductos legales, lo más recomendable sería establecer un procedimiento a seguir, en el cual cada empleado debe tomar papel y contribuir al buen manejo de este tipo de desechos. Mi empresa contara con los servicios de la empresa Ecocomputo http://www.ecocomputo.com/ 


 


Esta empresa cuenta con servicio de recolección domiciliario, pero el peso mínimo de los dispositivos debe ser de 350kg; por tanto, se debe utilizar la otra alternativa de recolección con la cual cuenta dicha empresa y esta consiste en llevar los dispositivos hasta el punto único de recolección con el cual cuenta la ciudad de Medellín, este punto se encuentra en el parqueadero del almacén Jumbo, en la sucursal de Bello. 



Según  estas circunstancias, se procederá de la siguiente

 manera: 



Al momento de la adquisición de personal nuevo, se les dictará una capacitación en la cual se les explicarán los pasos a seguir a la hora de encontrar una avería en un dispositivo, a quien acudir o que acción ejecutar. 





 





1- En primer lugar, a la hora de detectar una avería en un dispositivo, el empleado se deberá comunicar con el departamento de diagnostico. 










 




2- Allí se determinará si el dispositivo presenta una avería que puede ser reparada o si debe ser desechado y reemplazado completamente. 






 




3- En caso de que el dispositivo deba ser desechado, se llevará al lugar acordado anteriormente (Jumbo de Bello) Indicado en la página web de la empresa Ecocomputo. 






¿A dónde van a parar los desechos electrónicos?


El mayor vertedero del mundo de ese tipo se encuentra en China, concretamente en la ciudad de Guiyu, información que el propio gobierno chino ha confirmado. Se calcula que en esa ciudad trabajan 150.000 personas para tratar la basura que llega, principalmente, de EE. UU., Canadá, Japón y Corea del Sur. 




                                               *Guiyu, China:




http://1www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/1ee/f27/43f/1eef2743febbede50d32c2306182e0a4.jpg?mtime=1417438718


Guiyu tiene 5.500 empresas de la cuales muchas son talleres familiares, encargadas de desmantelar equipos electrónicos de los que se extraen plomo, oro, cobre y otros metales valiosos. Estas empresas dan trabajo a decenas de miles de personas que desmantelan 1,5 millones de libras por computadores en desuso, celulares y otros equipos electrónicos cada año. Varios países desarrollados como Estados Unidos envían sus desechos electrónicos a países en desarrollo como en esta parte de China que, al ser muy pobre, les resulta más barato y seguro su desmantelamiento. A pesar que conocen las terribles consecuencias en la salud y el medio ambiente, estas regiones confían en que estas empresas contribuyen en la economía de su región. La contaminación producida por estas descargas han provocado que el 80% de los niños tengan elevados niveles de plomo en su sangre.


Finalmente, esta ciudad se ha convertido en un verdadero laboratorio para los toxicólogos. Son 52 km² de miles de toneladas de basura electrónica. Los niveles de plomo y cobre son 300 veces más elevadas que en otras ciudades que se encuentran a una decena de kilómetros.




*Tema, Ghana:








http://activateya.com.ar/blog/wp-content/uploads/africa-basura-electronica-600x300.png



Sólo el puerto más importante de Ghana, Tema, recibe cada mes alrededor de 600 contenedores de 40 pies repletos de equipos electrónicos obsoletos procedentes de todas partes del mundo, si bien en su mayoría suelen ser viejos ordenadores, televisores y refrigeradores procedentes especialmente de Europa. Y este tráfico de residuos o subproductos de residuos que llegan a Ghana va en aumento. De acuerdo con las organizaciones DanWatch y Greenpeace, sólo una cuarta parte de los productos electrónicos son susceptibles de ser reutilizados y terminan en los almacenes de tiendas de segunda mano de la región. El resto, por importe de al menos 450 contenedores cada mes, son simplemente residuos y acaban sus días en el mayor vertedero de Ghana, Agbogbloshie. Aquí, los artículos electrónicos se convierten en un gran problema medioambiental, debido a sus componentes a menudo peligrosos. En Europa o América del Norte, su eliminación sería costosa debido a la necesidad de tratar estos componentes peligrosos de una manera responsable. Pero resulta más barato enviar los residuos a África, encubiertos como artículos de segunda mano.



Éstos dos sitios son los principales vertederos de desechos electrónicos en el mundo, pero no son los únicos, a éstos tambien se suman Nigeria, Costa de Marfil, la República de Benin, Liberia y pueblos de la India.



"El tratamiento de los desechos electrónicos ha llegado a ser no sólo importante, sino que es absolutamente urgente"  -Achim Steiner.





Cibergrafía:


http://www.unpuntoenelinfinito.com/ambientali/1954-ghana-y-la-basura-europea.html

http://www.huffingtonpost.es/2014/08/20/paises-basura-electronica_n_5637084.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Chatarra_electr%C3%B3nica

http://www.revistamundonatural.com/noticia.cfm?n=48

http://www.olokuti.com/blog/2012/07/%C2%BFa-donde-va-a-parar-la-basura-electronica/

http://es.wikipedia.org/wiki/Guiyu_(pueblo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario